Matelitos
En general, me gusta hacer algún tipo de presente para mis amigos a fin de año, no siempre encuentro qué hacer, pero el año pasado encontré el regalo perfecto, era sencillo de hacer, económico, y muy lindo, al menos creo que a todos les gustó.
Todo empezó en la casa de mi vecino cuando vi los almohadones de las sillas hechos con una tela con mates, muy bonitos, que había hecho su mamá, inmediatamente la quise y sabía que si iba a Once la podía conseguir, pero en general evito ir a comprar telas a Once porque me dan ganas de comprar todo y termino gastando más de lo que puedo. Entonces lo dejé pasar. Como un año después, en diciembre del año pasado, estaba en Liniers esperando el colectivo para ir a San Martín y chusmeando una casa de telas que había ahí la vi y tenía la plata como para comprar dos metros, obviamente no iba a comprar menos, al final fue un poco más de changüí, porque era el final del rollo y quedaba como medio metro más.
La tela es lona provenzal estampada, en los últimos años aparecieron un montón de diseños diferentes, uno más lindo que el otro, no es tan cara, sale más o menos entre 80 y 100 pesos el metro por menor.Ésta en particular, la de los mates, tiene un problemita de diseño y es que tiene pie, es decir que el diseño va en una sola dirección, en general las telas no tienen que tener un pie por eso los objetos van rotados en distintas direcciones. Algunas telas, para usos específicos sí tienen pie, pero en este tipo de tela que se puede usar para un montón de cosas diferentes es molesto.
En cuanto compré la tela se la mostré a mi esposo que estaba esperando en la parada del colectivo y le re gustó, y me dijo que hiciera un mantel para nuestra mesa, estuve de acuerdo y en ese momento me di cuenta de que con la tela que sobraba podía hacer mantelitos individuales para regalar a nuestros amigos por las fiestas.
Mantel
Mi mesa es redonda y tiene como 120 cm de diámetro, hice otros manteles para esta mesa, pero ninguno redondo (muy complicado, jajajaj) y esta no fue la excepción, así que lo hice cuadrado como los demás.
La única costura que realicé fue un zig zag en los bordes para que no se deshilache (con el tiempo y los lavados van a ver que se deshilachó igual) y un dobladillo de un centímetro alrededor.
Con respecto a los cuidados de la tela, como es mantel lo lavo con los repasadores en el lavarropas con agua caliente sin problemas y lo cuelgo al sol del lado del revés porque noté después de los primeros lavados que el sol lo descoloraba bastante.
En esta foto se ve lo que decía sobre la dirección de los mates, desde este lado de la mesa se ve como si estuviera al revés el mantel. |
Aquí se ve el problema de hacer un mantel cuadrado para una mesa redonda, caen esas puntas medio molestas, pero uno se acostumbra. |
Algunos daños por el uso. tengo que retocar la costura en los bordes. |
Matelitos
No, no me "comí" la "n" les digo matelitos por dos razones, una es obvia, el diseño de la tela, la otra paso a explicarla. La idea era regalar un mantelito por familia, si los hacía tamaño individual era medio inútil y no cumplía el propósito y si los hacía mucho más grandes, tipo un camino para la mesa me iba a salir menos cantidad. Entonces decidí hacer un individual grande que sirviera para cebar mate, para que use el cebador, por eso son MATELITOS.
Me disculpo porque no recuerdo bien cuanta tela tenía al comienzo ni el ancho de la tela, pero cada matelito mide 50 de ancho x 35 cm de alto, salieron 10 y no sobró nada de tela.
Les hice un zigzag alrededor para que no se deshilachen y como tenía bastante cinta al bies azul marino y blanca me pareció que quedaba bien para que tuvieran una terminación más prólija. ¡Y eso es todo!
Besos,
Yesi
Comentarios
Publicar un comentario